top of page

El mejor amigo del hombre: señales que te ayudan a comprenderlo

  • Foto del escritor: Haddy Mascotas
    Haddy Mascotas
  • 18 ago 2019
  • 2 Min. de lectura

Aprender a comunicarnos con nuestro perro es fundamental para lograr una convivencia equilibrada y positiva, así como para mejorar el vínculo con él y comprender qué trata de decirnos en cada momento. En multitud de ocasiones, una mala comunicación entre el perro y el hombre puede llevarnos a la aparición de conductas no deseadas, principalmente por una falta de entendimiento en la comunicación no verbal, es decir, corporal.

En este artículo te ayudaremos a comprender de forma general cómo es el lenguaje de los perros y las señales de calma que ellos nos transmiten. Sigue leyendo para aprender a comunicarte mejor con tu perro y para entender qué trata de decirte:

¿Todos los perros conocen el lenguaje y las señales de calma?


El inicio del aprendizaje de la comunicación del perro empieza desde su nacimiento y dura, aproximadamente, hasta los tres meses de vida. En este período, el perro aprende un lenguaje que le acompañará durante toda su vida y se inicia junto a su madre y hermanos, quienes le enseñan y le orientan correctamente.

El período más importante para el reconocimiento del lenguaje es la socialización del cachorro, que se encuentra entre las tres semanas de vida y los tres meses. La separación pronta del cachorro puede traer consecuencias graves, como puede ser la falta de pautas de conducta social. No obstante, pueden aparecer muchas más consecuencias, como la falta de inhibición de la mordida, el miedo o el estrés entre muchas otras.

Por tanto, no todos los perros son capaces de interpretar y reconocer las señales que vamos a mostrar a continuación, aunque se trata de casos concretos en los que observamos un destete prematuro o el aislamiento del cachorro, habitual en perros de refugio.

¿Cómo debemos comunicarnos nosotros con nuestro perro?


Antes de iniciarnos en el lenguaje de los perros y las señales de calma, es fundamental saber cómo debe ser la comunicación entre nosotros y el perro, toma nota:

Utiliza siempre un tono agudo y un volumen bajo para que el perro no confunda tus palabras con un castigo. Además, debes recordar que sus oídos son muy sensibles, por lo que no necesitan que eleves el tono para oírte.Intenta relacionar siempre las palabras con señales físicas concretas, de esta forma tu perro te entenderá mejor y será más fácil comunicarte con él en ambientes ruidosos.Utiliza el refuerzo positivo para comunicarte con él, diversos estudios demuestran que te entiende mucho mejor cuando evitas el castigo.Siempre que te comuniques con tu perro asegúrate que existe un contacto visual claro.Respeta al perro en todo momento, especialmente si observas que se siente incómodo o agobiado, cambia de situación o utiliza un refuerzo más elevado para motivarle.No utilices el castigo para comunicarte con tu perro, si no te entiende, muévete y repite.

Saber cuales son las fórmulas de comunicación que emplean nuestros peludos nos facilitará evitar situaciones de riesgo. En definitiva, conocer el lenguaje canino.

Desde luego, tener la capacidad de anticipar un problema nos da la posibilidad de eludirlo o afrontarlo bien. Es muy importante que cualquiera que conviva con un perro sepa reconocer las diferentes señales del lenguaje canino.



 
 
 

Kommentare


Post: Blog2_Post

88239802-84618838

©2019 por Taxi Mascotas. Creada con Wix.com

bottom of page